En el Día Internacional de la Planificación Familiar, en Profamilia celebramos 60 años de trabajo por la defensa los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las personas en Colombia. Nuestro compromiso siempre ha sido claro: que cada persona pueda disfrutar y decidir, sin barreras, sobre su salud y su proyecto de vida.
Gracias a nuestras más de 50 clínicas en todo el país, el último año brindamos más de 5,3 millones de atenciones. Más de la mitad (54 %) fueron consultas relacionadas con planificación familiar, evidenciando la alta demanda por métodos anticonceptivos eficaces y seguros. En total, 622.413 mil personas accedieron a servicios y productos esenciales para su salud sexual y reproductiva, lo que representa un crecimiento del 8,8 % frente al año anterior.
En el Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, se registraron 124.306 requerimientos durante el 2024 y, entre enero y mayo de este año, 49.398. Entre los métodos de planificación con mayor demanda en esta zona del país se destacan los preservativos como el condón, los inyectables, los implantes subdérmicos y las pastillas de anticoncepción oral. De hecho, estos departamentos representaron el 16 % de los servicios prestados por Profamilia durante 2024.
“En la región occidente del país vemos de primera mano cómo el acceso oportuno a la planificación familiar transforma vidas. Desde las ciudades hasta las zonas rurales, trabajamos para que ninguna persona enfrente barreras a la hora de decidir sobre su salud sexual y reproductiva. Nuestro compromiso es seguir ampliando la cobertura y visibilizando la importancia de estos servicios para que cada persona pueda construir un proyecto de vida libre e informado”, afirmó Angélica López, gerente regional Occidente de Profamilia.
Cabe resaltar que, a nivel nacional, el acceso a servicios por parte de la población joven entre los 10 y 24 años incrementó en un 22 % en comparación con 2023. En este grupo, la dispensación de productos especializados, el apoyo diagnóstico y la anticoncepción fueron los servicios más solicitados, evidenciando las necesidades específicas de este grupo poblacional.
En el marco de esta fecha, también queremos resaltar que se acerca un momento clave para la salud sexual y reproductiva a nivel global: en noviembre, Bogotá será sede de la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP), esta será una oportunidad histórica para que Colombia lidere el diálogo internacional sobre el acceso equitativo a métodos anticonceptivos, el empoderamiento de las personas en sus decisiones reproductivas y la construcción de un futuro con menos barreras y más derechos para todas y todos.
Con estos resultados y de cara a la ICFP, reafirmamos lo que nos motiva desde hace 60 años: ser la organización aliada para que todas las personas puedan vivir su sexualidad de manera libre, segura e informada. Para acceder a servicios de anticoncepción o recibir asesoría personalizada, puedes contactarte al chat de Emilia por WhatsApp al 318 531 0121.