II Copa Compromiso Territorio por la Paz llega al Cauca

El próximo sábado 21 de junio, el estadio Pedro Antonio Zape de Puerto Tejada será el escenario del partido inaugural de la segunda edición de la Copa Compromiso Territorio, por la paz del norte del Cauca, un torneo de fútbol que busca transformar vidas a través del deporte, el liderazgo y la convivencia en una de las regiones más afectadas por la violencia en el país.


La iniciativa es liderada por Asocaña en el marco de Compromiso Territorio, vehículo de impacto colectivo que busca impulsar una estrategia de incidencia, gestión y articulación para contribuir a la transformación sustentable del norte del Cauca y el Valle del Cauca.

En total, 22 equipos conformados por más de 400 jóvenes entre los 15 y 17 años
competirán en dos categorías: Sub-15 y Sub-17. Los participantes provienen de barrios
vulnerables, zonas rurales y tres resguardos indígenas, lo que resalta la diversidad cultural
y territorial de esta apuesta por la paz desde el deporte.


Además del torneo, se desarrollará un piloto complementario con actividades formativas,
talleres de autocuidado y crianza positiva dirigidos a padres, madres y cuidadores. Este
componente busca fortalecer el entorno protector de los jóvenes y se articula con una malla curricular que promueve valores, corresponsabilidad y prevención de riesgos asociados a contextos de violencia.

El sorteo oficial de juegos de la primera fase de la Copa y la entrega de uniformes se realizó este jueves 5 de junio en el Centro Recreacional Comfacauca de Puerto Tejada. El partido inaugural lo disputarán Puerto Tejada y Padilla.

“El fútbol tiene un poder transformador único. Esta Copa no solo impulsa el talento de los
jóvenes del norte del Cauca, sino que les brinda herramientas para construir proyectos de
vida alejados de la violencia. Desde Asocaña y junto a nuestros aliados, creemos firmemente que el deporte, la educación y el acompañamiento familiar son claves para sembrar futuro en esta región”, asegura Claudia Calero, presidenta de Asocaña.


Por su parte María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, destaca la importancia
del trabajo articulado en estos procesos. “Así como el fútbol reúne diversos actores, en
Compromiso Territorio nos hemos sumado empresarios de múltiples sectores, organizaciones comunitarias, líderes sociales, sector público y academia, entre otros, para
demostrar que sí podemos trabajar juntos para sacar adelante acciones poderosas que
contribuyan a la transformación del norte del Cauca y sur del Valle del Cauca, y que generen un impacto positivo en todos sus habitantes, especialmente en nuestros jóvenes”.

El norte del Cauca continúa enfrentando múltiples desafíos, como lo señala la más reciente
Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo que advierte sobre la presencia de grupos
armados ilegales y los riesgos a los que están expuestos los jóvenes. Frente a este
panorama, iniciativas como la Copa Compromiso Territorio buscan convertirse en una
respuesta concreta para abrir caminos de esperanza, participación y paz.

Así se jugará el resto de la primera fecha de la Copa Compromiso Territorio por la paz

Corinto vs. Caloto

  • Guachené vs. Miranda
  • Santander de Quilichao vs. Selección Nasa
  • Pradera vs. Villa Rica
    *Descansa Florida

Sobre Compromiso Territorio

Este vehículo de impacto colectivo surge con el propósito de impulsar una estrategia de
incidencia, gestión y articulación para contribuir a la transformación sustentable del territorio en diez municipios priorizados del norte del Cauca, sur del Valle del Cauca y zonas de influencia. Reúne a actores del sector privado, sector público, organizaciones comunitarias, academia y cooperantes internacionales.

Hoy son más de 6.600 participantes vinculados en cuatro ejes: social, cultural y deportivo;
institucional; económico y ambiental. Se espera llegar a más de 9.000 participantes al cierre del 2025.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles