La CVC sembrará en Cali 8.700 nuevos árboles a través de 24 cuadrillas de mantenimiento del arbolado urbano, las siembras se realizarán incluso perforando andenes cubiertos de cemento y en sitios donde hay tocones de antiguos árboles.
“Vamos a sembrar más de 8,700 árboles. Vamos a hacerle el mantenimiento a más de 10,000. Vamos a retirar más de 2,400 árboles que está causando riesgo en nuestra ciudad y que tienen un estado fitosanitario bastante lamentable. Vamos a hacer el mantenimiento a 50 árboles que son notables, y vamos a armonizar ese esquema estratégico con nuestro arbolado urbano, también lo que nosotros llamamos bosques urbanos”, anunció Marco Antonio Suárez Gutiérrez director general de la CVC.
El anuncio se hizo en el parque de La Hormiga, barrio Bosques de Limonar, durante la presentación de las 24 cuadrillas que recorrerán las comunas de la ciudad. En este sitio, en minutos, una destoconadora convirtió en aserrín un gigantesco tocón abriendo espacio para un nuevo árbol. Se trata de un equipo de los que solo hay 3 en el país.
“Es una destoconadora que tiene una sierra circular con 16 dientes de tungsteno que va acerrando la madera hasta convertirla en aserrín. La idea es crear nuevos emplazamientos, evitar accidentes de la comunidad, (muchos adultos mayores se han tropezado con tocones) evitar la proliferación de plagas como el caracol africano, y la propagación de bacterias y hongos propios de los árboles que se originan en estos tocones”, explicó Diego Santiago Forero, ingeniero agrónomo, supervisor de campo de la Fundación Construfuturo, una de las organizaciones que trabajará para la CVC en el mantenimiento del arbolado urbano.
En el espacio liberado se sembró un guayacán lila de 3 metros de alto que según los expertos, en un par de años empezará a adornar este espacio con su hermosa floración. A pocos metros de allí se cortó el cemento de un andén y se sembró un guayaco.
“Se va a abrir espacio para más árboles. Vamos a retirar mucho tocón que le está causando daño a la comunidad. Por supuesto, hay mucha zona dura en nuestros corredores de la ciudad. Ahí vamos a romper y vamos a generar estructura blanda, es decir, con más árboles que nos ayudan a una sombra hermosa y a disminuir la temperatura en la ciudad”.
Como en el andén de la demostración, para este año se hará reconversión de 420 zonas duras a blandas, se extraerán 2.423 raíces y otras 80 que están confinadas en concreto. Además, realizarán sostenimiento de 10.000 árboles sembrados en vigencias anteriores, así como 18 hectáreas de guaduales y bambusales y se hará control de 622 leucaenas, consideradas como especie invasora.
Toda esta labor se hace en coordinación con la autoridad ambiental urbana DAGMA y las 24 cuadrillas significan empleo para más de 240 personas. La idea es que las personas ayuden con el riego de esos árboles que sin embargo se sembraron con hidrogel y recibirán monitoreo. A futuro se sembrarán también en Cali árboles frutales como lo está haciendo la CVC en otros municipios.
El arbolado urbano tiene una inversión cercana a los 3,500 millones de pesos provenientes de recursos de la sobretasa ambiental de Cali y la idea es tener embellecida la ciudad para la Semana de la Biodiversidad.