2.500 hombres ya se sumaron al modo Vasectomía

En Colombia, hablar de planificación familiar ya no es solo hablar de mujeres. Cada vez más hombres se sientan en el consultorio, hacen preguntas, resuelven dudas y toman decisiones informadas sobre su vida reproductiva. Las nuevas cifras de Profamilia, muestran un cambio claro en la forma de entender la anticoncepción.

En la región Occidente, hablar de vasectomía ya no es sinónimo de tabú. En el último año, 2.505 hombres acudieron a Profamilia para realizarse el procedimiento en esta regional, cada vez es más frecuente que los hombres lleguen a consulta con información previa y con la decisión de compartir la responsabilidad anticonceptiva.

Este comportamiento se suma a la tendencia registrada en el país, donde 15.657 hombres optaron por la vasectomía en el periodo analizado y casi la mitad de ellos (49,5 %) tiene entre 18 y 35 años. En la región Centro, cada vez es más frecuente que los hombres lleguen a consulta con información previa, acompañados de sus parejas y con la intención de compartir la responsabilidad anticonceptiva.

Una guía express sobre la vasectomía

  • La vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo, de corta duración, con una efectividad cercana al 99 %, que se realiza con anestesia local y de manera ambulatoria. Se trata de un método anticonceptivo definitivo para hombres que consiste en bloquear el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes. El semen sigue estando presente en la eyaculación, pero ya no contiene espermatozoides, por lo que la posibilidad de embarazo se reduce de manera muy significativa.
  • Durante la intervención, el hombre permanece despierto y el procedimiento suele durar pocos minutos. Luego de una breve observación, puede regresar a casa el mismo día con indicaciones claras para el cuidado en los días posteriores, como evitar esfuerzos intensos, seguir las recomendaciones de higiene y asistir a los controles programados por el equipo de salud.
  • No obstante, durante un tiempo después del procedimiento aún pueden quedar espermatozoides en los conductos, por lo que es fundamental mantener otro método anticonceptivo hasta que el profesional de salud confirme, mediante los exámenes correspondientes, que la vasectomía ya es plenamente efectiva.
  • En la vida sexual, la vasectomía no cambia el deseo, no afecta la erección ni la capacidad para llegar al orgasmo. Tampoco disminuye el placer durante las relaciones ni altera la identidad o la masculinidad de los hombres. Lo que cambia es el nivel de tranquilidad frente al riesgo de un embarazo no planeado cuando ya se tomó la decisión de no tener hijos o no tener más hijos.

En la región vemos cada vez más hombres que llegan acompañados de sus parejas, preguntan, comparan métodos y deciden de forma conjunta. Eso nos habla de relaciones más equitativas, donde la anticoncepción se dialoga y se planifica entre dos, y no se asume solo como una carga para las mujeres” señaló Angélica López, gerente regional Occidente de Profamilia.

Porque tomar una decisión informada siempre es lo más importante, Profamilia invita a los hombres a acercarse a sus clínicas, resolver dudas, derribar mitos y conocer de primera mano cómo es el proceso de la vasectomía.

Durante todo el mes de noviembre, y como parte de nuestra campaña “Modo vasectomía activado”, pueden acceder a un 15 % de descuento en el procedimiento. Si necesitas orientación, agendar una cita o conocer la red de servicios, puedes escribir al WhatsApp de Profamilia: 318 531 0121.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles