El 47 Salón Nacional de Artistas – KAUKA, asamblea de mundos posibles – inició su programación en el Cauca el pasado 24 de octubre, consolidándose como el programa más importante del arte contemporáneo en Colombia y uno de los procesos culturales más significativos del país. En esta edición, el Salón se desmarca de los centros tradicionales para situarse en el suroccidente colombiano, donde se teje una conversación amplia entre arte, territorio y comunidad.
Lejos de ser un evento regional cerrado, esta edición reafirma su vocación nacional e internacional al convocar a más de 100 participantes provenientes de Cali, Medellín, Tuluá, Barranquilla, Puerto Tejada, Puerto Colombia, Caquetá, Popayán, Sucre, Silvia, Galeras, Pereira, Bogotá, entre otros, así como artistas internacionales de Sudáfrica, Perú, México, Brasil, Guatemala, Bolivia, Argentina, Venezuela y República Dominicana, bajo una propuesta curatorial, liderada por Carolina Chacón Bernal, Catalina Vargas Tovar, Consejo Ancestral Willka Yaku (Eyder Fabio Calambás-Tróchez y Phuyu Uma Jenniffer Ávila-Jordán), Eblin Grueso Cuero y Laura Campaz Minota.
Participan nombres y procesos como Zapanteras Negras del colectivo Edelo (México), Elvira Espejo Ayca (Bolivia), Lukas Avendaño (México), Sandra Gamarra (Perú), Furia Marica, Proceso Liberación Madre Tierra, Yanacroma, Fundación Alto Canal de Timbiquí, Guardia Indígena del CRIC, Mercedes Angola, Shirlene Malambo, Popayork, Transaliades, Red de Museos Campesinos y muchos más, que representan la diversidad de prácticas, lenguajes y experiencias que habitan el arte contemporáneo hoy.
“Este Salón Nacional nace en el Cauca, pero no se queda en el Cauca. Se enraíza aquí para tejer desde el territorio diálogos con artistas y procesos de todo el país y del mundo. Es un salón que piensa lo nacional desde lo situado, que reconoce que las luchas, memorias y saberes del Cauca resuenan con las de muchos otros territorios de Colombia y del Sur Global. Es una invitación a recorrer el territorio y reconocer en él los múltiples mundos posibles que lo habitan”, afirma el Comité Curatorial.
El Salón Nacional de Artistas se despliega por todo el Cauca y convoca a Colombia
El 47SNA se desplegará en más de 15 municipios del Cauca —Popayán, Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Wampia-Silvia, El Tuno-Patía, Santa María de Timbiquí, Guapi, Inzá, Villa Rica, Dominguillo, entre otros— y contará con la participación de artistxs y colectivos provenientes de diferentes regiones del país.
A partir de este momento y hasta el 15 de diciembre el público podrá disfrutar de la programación artística del 47SNA: www.47sna.com.
Las sedes y horarios en los que el público podrá visitar las exposiciones son:
Popayán
MAMPO – Casa Arte
Dirección: calle 4 #1-14, Barrio La Pamba
Horario: miércoles a lunes (martes cerrado), 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Casa Museo Guillermo León Valencia
Dirección: calle 5 #9 -82, Centro histórico
Horario: martes a domingo (lunes cerrado), 10:00 a.m. – 12:00 m. / 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca
Dirección: carrera 2 #1A-25, Centro histórico
Horario: lunes a sábado (domingo cerrado), 9:00 a.m. – 12:00 m. / 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Centro de Memoria Panteón de los Próceres
Dirección: carrera 7A, Centro histórico
Horario: lunes a sábado (domingo cerrado), 9:00 a. m. – 1:00 p.m. / 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Casa del Empedrado
Dirección: calle 8 #7-49 Centro histórico
Horario: lunes a sábado (domingo cerrado), 9:00 a. m. – 12:00 m. / 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Casa de Franz Faust
Dirección: casa del artista (solamente con inscripción previa)
Horario: miércoles y sábados, 3:00 p.m. – 5:45 p.m.
Santander de Quilichao
Secretaría de Educación y Cultura – Salón de la Excelencia
Dirección: calle 4 #9-34
Horario: miércoles a lunes (martes cerrado), 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Capilla Santa Bárbara de Dominguillo
Vereda Dominguillo
Horario: viernes a lunes (martes a jueves cerrado), 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Puerto Tejada
Escuela Taller del Norte del Cauca
Dirección: carrera 18 #14-29, Barrio Las Dos Aguas
Horario: lunes a sábado (domingo cerrado), 9:00 a. m. – 1:00 p.m. / 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
*Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
“Invitamos a todxs lxs colombianxs y al público internacional a ser parte de este proceso que se realizará hasta el próximo 15 de diciembre. KAUKA no es solo para quienes viven en el Cauca, es un espacio abierto donde se tejen memorias, resistencias y futuros posibles desde este territorio, pero en diálogo permanente con el país y el mundo. Es un salón que honra lo local sin encerrarse en ello, que celebra lo comunitario sin excluir lo contemporáneo, que piensa lo nacional desde la pluralidad de sus territorios”, afirma Alejandra Sarria, Coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales.


