En el marco de su compromisocon el apoyo a la investigación, la educación y la difusión del conocimiento en el campo de las Ciencias de la Salud y de la Vida en Colombia, Tecnoquímicas (TQ), en colaboración con la Academia Nacional de Medicina y con la edición de Villegas Editores, ha presentado a la comunidad médica y académica el libro COVID-19: Historia y desafíos médicos de una pandemia.
El libro constituye un documento académico de referencia histórica sobre el contexto, los retos, los avances tecnológicos y el conocimiento médico generado durante la pandemia del COVID-19. Sus capítulos fueron escritos por destacados investigadores y profesionales de la salud de nuestro país, quienes, desde diversas especialidades, abordaron los principales desafíos y avances que marcaron la respuesta médica y científica durante este período de la historia reciente.
Entre los temas tratados se incluyen las raíces de la pandemia y su entorno, la epidemiología, el diagnóstico de la enfermedad, sus diferentes impactos en salud y las formas de tratamientos analizados bajo distintas áreas del conocimiento médico, las terapias desarrolladas en su momento y los retos en educación médica.
La publicación cuenta con 20.000 ejemplares que serán entregados de manera gratuita entre universidades, centros de investigación, instituciones académicas, bibliotecas y profesionales de salud tanto en Colombia como en el exterior.
En su prólogo, el presidente del Grupo TQ, Francisco José Barberi destacó que “Este libro que presentamos es otro ejemplo de las alianzas que el Grupo TQ ha construido durante su existencia, con la academia y los centros de investigación y educación, para la construcción y divulgación de conocimiento a partir de los aportes de distintas disciplinas y especialidades médicas”.