. Más de 400 artistas locales y regionales compartirán escenario con invitados especiales para exaltar la riqueza de las tradiciones musicales y el talento emergente de la región durante la novena edición del Festival Mestizaje, que se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de octubre en Santander de Quilichao, en el Polideportivo Los Guásimos.
Este Festival que se ha consolidado como el encuentro cultural más importante del norte del Cauca y que este año llegará con una agenda cargada de música, arte, gastronomía y emprendimientos, es posible gracias al trabajo articulado entre la Fundación Colombina, la iniciativa Compromiso Territorio y el Comité Cultural Armonía Caucana.
Entre los artistas destacados se encuentran Asael Cuesta Cardona (Premio Nacional de Canto Lírico), los grupos Mavichi y Mokumba (ganadores del Festival Petronio Álvarez en modalidad de violines caucanos), además de un gran ensamble de 200 niños y jóvenes de escuelas de música de distintos municipios del Cauca.
El festival también contará con una muestra gastronómica, artesanal y de mercados verdes, con más de 45 emprendimientos que impulsan la economía local, y con la quinta edición de “SQM – Santander de Quilichao es Música”, un espacio de circulación y conexión para agrupaciones musicales con programadores y productores nacionales e internacionales.
“El Festival Mestizaje es un espacio único para visibilizar el talento y fortalecer el tejido social del norte del Cauca. Nos llena de orgullo llegar a esta novena edición y seguir construyendo, de la mano de la comunidad y nuestros aliados, un evento que une tradición, arte y oportunidades”, destacó Ana María Juana Rojas, directora de la Fundación Colombina.
“Para Compromiso Territorio es sumamente valioso apoyar procesos culturales como el Festival Mestizaje, porque el fomento a la cultura es de suma importancia para crear tejido social y sentido de pertenencia e identidad. Junto a organizaciones de todos los sectores, fundaciones empresariales y familiares y la comunidad, podemos participar en estos procesos y unirnos para generar verdaderos cambios”, manifestó Mariana Caicedo, subdirectora ejecutiva de ProPacífico, entidad que coordina Compromiso Territorio.