“El SAMÁN” El nuevo bosque urbano que florece en el Cerrito

Una nueva joya verde se alza como símbolo de esperanza y transformación urbanística y ambiental en el departamento del Valle

0
4
Imagen cortesía CVC

En el corazón de El Cerrito ha nacido un lugar que no solo respira verde, sino que inspira vida: el bosque urbano “El Samán” que celebra el árbol número 8 millones de la campaña “Valle más Verde” de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Este espacio no es simplemente un conjunto de árboles y senderos, es una declaración de amor por la naturaleza, una apuesta por la educación ambiental y un refugio para la biodiversidad urbana.

Con una inversión de $2.714.000.000 y aproximadamente 2.000 personas beneficiadas, cada rincón ha sido diseñado con propósito. Los jardines de lluvia, por ejemplo, no solo decoran, son sistemas vivos que absorben, retienen y purifican el agua de lluvia. Previenen inundaciones, recargan los acuíferos locales y actúan como nodos de biodiversidad gracias a la vegetación nativa que los compone.

El bosque también vibra con color y movimiento gracias a sus jardines polinizadores, cuidadosamente diseñados para atraer abejas, mariposas y colibríes. Una variedad de plantas ofrece néctar, polen y abrigo, convirtiendo el lugar en un festín para los sentidos y en una lección viva sobre la importancia de los polinizadores en nuestros ecosistemas.

Uno de los espacios más llamativos es el arboretum del bosque seco tropical, una colección de árboles, arbustos y plantas adaptadas a condiciones áridas, que representan la resiliencia de nuestros ecosistemas más secos. Este rincón es un homenaje a la diversidad biológica y a la capacidad de adaptación de la vida.
Según lo expresado por Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC “el Bosque Urbano El Samán no solo invita a caminarlo, sino a descubrirlo con la mente. Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para educar y conectar, desde la señalética informativa y los puntos ecológicos, hasta las estaciones interactivas que explican procesos ambientales de forma clara y envolvente. Además, al estar alimentado por energía solar, se convierte en un modelo ejemplar de desarrollo urbano sostenible, que armoniza tecnología, naturaleza y aprendizaje en un solo lugar”.

Los senderos peatonales que crean contrastes visuales y táctiles, invitan a caminar con curiosidad y es donde los niños son los protagonistas y se convierten en el alma del parque. En medio de árboles frondosos y senderos naturales, les permite explorar una plazoleta especialmente diseñada para ellos, con juegos didácticos que no solo despiertan su curiosidad, sino que también los conduce a aprender mientras juegan.

El Cerrito

Es un espacio donde la diversión se mezcla con el aprendizaje, y la naturaleza se convierte en su mejor aliada Y en el corazón del bosque, la Plaza de la Ceiba se convierte en el punto de encuentro por excelencia. Rodeada de bancas y estaciones educativas, esta plaza rinde homenaje al árbol número 8 millones, una ceiba rosada, especie nativa cargada de historia y valor cultural, que embellece el paisaje. Este árbol no solo representa la belleza de lo autóctono, sino el esfuerzo colectivo por construir un futuro más verde.
“Muy emocionado y muy agradecido con la CVC por este regalo tan grande que le hace al municipio El Cerrito y aquí toda la ciudadanía no solo los habitantes del barrio el Samán sino todos los habitantes y que mejor regalo que en el Bicentenario nuestro cumpleaños número 200”, manifestó José Arlex Tobón Girón, alcalde municipio El Cerrito.

Actualizado a la vanguardia tecnológica este espacio está equipado con un sistema de energía fotovoltaica que abastece la iluminación de la zona, aprovechando la radiación solar como fuente renovable y no solo reduce la huella de carbono del parque, sino que también promueve el uso responsable de los recursos naturales.
El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Samán, Edinson Moreno Sinisterra, expresó con entusiasmo “nos sentimos profundamente bendecidos. Desde hace tiempo, la comunidad soñaba con transformar y embellecer nuestro entorno, y hoy ese sueño es una realidad. Gracias al apoyo de la CVC, contamos con un parque que se convierte en un espacio de encuentro, recreación y alegría para niños, jóvenes y adultos, es un regalo para todos, que fortalece el sentido de pertenencia y el amor por nuestro barrio”.

Este bosque urbano es mucho más que un espacio público. Es una invitación a convivir, a aprender, a cuidar, es el reflejo de un Valle que se transforma, que se reverdece, que se une alrededor de la vida; porque cuando sembramos árboles, sembramos esperanza. Y este bosque, con su ceiba rosada como testigo, es la prueba viva de que juntos podemos florecer. Hoy el programa Valle Más Verde lleva más de 11 millones de árboles sembrados en el territorio y cerca de 5 millones de alevinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí