Háblenos Que es la política de apropiación social, ¿Cómo se lleva a cabo y esto cómo se ve reflejado en el valle?
R/ Para el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación es importante contarle a la gente sobre la Política de Apropiación Social del Conocimiento, una política que ya lleva 3 años de haberse promulgado. El 12 de marzo en específico, estuvimos realizando una serie de actividades para conmemorar esos 3 años y es interesante porque nos permite reflexionar e implementar actividades concretas para poder trabajar en esa relación entre la ciencia y sociedad. Muchas veces pensamos que la ciencia es un asunto alejado de nuestra vida cotidiana y lo que esta política busca es profundizar esa relación (ciencia y sociedad), buscar la pertinencia que tiene para la sociedad, cómo puede ser catalizador del mejoramiento de condiciones de vida, pero además, cómo promueve elementos fundamentales como el diálogo de saberes, la democratización del conocimiento y otra serie de aspectos que nos permiten mostrar que la ciencia hace parte integral de la vida cotidiana de todos los seres humanos.
¿Cómo se involucran las organizaciones en este tipo de proyectos?
Bueno, esta política se construyó de forma participativa, ahí ya tenemos un elemento fundamental, y es que la ciudadanía en general ha sido un agente fundamental para la construcción de la política. Después de la construcción de esta viene la implementación. No queremos hacer una política que quede en el papel, sino que, tenemos que implementarlas a partir de planes, proyectos, programas y mecanismos; incluso antes de que las políticas fueran formalizadas han existido una serie de programas en el Ministerio que nos permitieron implementar las bases de esta, uno de ellos es el programa “A ciencia cierta”, muy conocido y que tiene alrededor de 5 años de existir. Fue una convocatoria que lanzamos buscando una alianza entre actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, entiéndase centros de investigación, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Lo que se hace es que estas organizaciones envíen sus iniciativas, necesidades en términos de ciencia y tecnología y nosotros nos encargamos de gestionar esa alianza con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación, buscando que se lleven a cabo estos proyectos que buscan transformar las condiciones de contexto locales.
¿Por qué consideras importante la Política de Apropiación Social?
En este 2024 se está preparando lanzar una nueva convocatoria. El 12 de marzo pasado en la conmemoración de la política anteriormente comentada, trabajamos con las organizaciones y los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que han sido promovidos por el programa “A ciencia cierta” y fue muy interesante ver casos transformadores demostrando que la ciencia es un factor de cambio en nuestra realidad, y demostrando que no solo sirve para proveer conocimiento sobre cualquier elemento del entorno sino, que además, sirve para la creación de proyectos productivos, alternativas económicas, economías propias populares, etc.
Yo les quiero nombrar un caso interesantísimo de los muchos que trabajamos este 12 de marzo. Conocí unas mujeres de una asociación de Timbío, Cauca, que trabajan con seda y hacen prendas con este material. Este emprendimiento ya existía antes del programa, pero gracias al haber trabajado en esta convocatoria, con unos investigadores lograron mejorar el cultivo del gusano de seda, lograron mejorar las condiciones de la producción de seda y así lograron minimizar los costos de su emprendimiento y así poder ofrecer las prendas a otro precio y ser más competitivos en el mercado. Este es un ejemplo para mostrarles que estas alianzas sirven para mostrar ese poder transformador de la ciencia.
Es importante también identificar cómo la ciencia puede ayudarnos a mejorar las condiciones de vida en términos generales. Desde el ministerio venimos trabajando para que nuevas organizaciones sociales, nuevos actores se vinculen nuestro programa “A ciencia cierta”.
¿Estos programas vistos desde la inversión, de qué estamos hablando?
Sí, hablamos de que es una política que se viene implementando desde hace más de tres años, hablamos de una inversión de más de 60 mil millones de pesos en total. Es un trabajo que hemos venido realizando con “A ciencia cierta”, con “Ideas para el cambio” pero también hemos venido realizando otros proyectos con centros de ciencia que trabajan en temas de apropiación social del conocimiento y que tienen todo un programa de democratización del conocimiento y también con las instituciones de educación superior que han creado unidades de apropiación social del conocimiento, haciendo que estas últimas interactúen con organizaciones de sociedad civil, con comunidades étnicas, comunidades campesinas para poder implementar su proyecto.
También, estamos hablando de 121 mil beneficiarios a nivel nacional y a nivel del Valle del Cauca, donde hay experiencias muy interesantes y exitosas. En particular, tengo en mente tres experiencias que se desarrollaron en Buenaventura en concreto, siendo experiencias que han tratado de solucionar problemáticas locales a partir de esta interacción con investigadores y con la apropiación y uso del conocimiento científico para poder implementar medios que contribuyan a la solución del problema local. Es bien sabido que en el pacífico colombiano tenemos un problema grande con el manejo de los plásticos, donde se tiene esa contaminación de manera significativa. La experiencia aquí fue trabajar con un consejo comunitario de Buenaventura, para poder hacer un segundo uso de los plásticos, y esto en un entorno turístico, en un proyecto mucho más amplio basado en naturaleza que tenía el consejo y que fue muy útil para la contribución a ese problema de contaminación por plástico, pero adicional, para generar alternativas productivas en el marco de ese proyecto de turismo basado en naturaleza.
También en Buenaventura se realizó un trabajo interesante de turismo basado en naturaleza en cuanto a la clasificación de mariposas y bromelias en concreto, toda una investigación científica con carácter comunitario importante, un diálogo de saberes con esta investigación. De ahí, nació un proyecto de turismo basado en la naturaleza mucho más amplio.
Entonces, estos son ejemplos importantísimos para ver cómo en el Valle de Cauca, la sociedad civil organizada ha adoptado estas convocatorias y han sacado un provecho muy importante de transformación de problemáticas locales, para gestionar soluciones basadas en ciencia y tecnología e innovación.