En el marco de la Semana de la Biodiversidad, General Motors y la Secretaría de Movilidad de Cali realizaron el conversatorio “Movilidad Sostenible: un camino compartido”, un espacio que reunió a altos representantes del sector público, privado y académico del Valle del Cauca para debatir cómo la movilidad sostenible puede convertirse en motor de competitividad, innovación y protección de la biodiversidad en Colombia.
“Este conversatorio reafirma que Cali está lista para liderar debates nacionales sobre movilidad sostenible. Cuando unimos a la industria, la academia y el sector público, no solo avanzamos hacia un transporte más limpio, también proyectamos a la ciudad como referente de innovación y compromiso ambiental”, afirmó Carlos Santacoloma, Subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali, durante la apertura del encuentro.
Para Santiago Ángel, Director de Asuntos de Asuntos Públicos de General Motors del Cluster Pacifico, “Este tipo de espacios permite articular visiones y construir soluciones conjuntas para una verdadera movilidad sostenible. Desde General Motors siempre hemos dicho que el crecimiento de este segmento requiere del trabajo coordinado entre sectores público y privados para generar un impacto real en la vida de las personas”,
Durante la conversación, los panelistas coincidieron en que la movilidad sostenible no debe entenderse únicamente como una respuesta ambiental, sino como un componente clave para construir ciudades más competitivas, equitativas y modernas. Se resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana, en especial estaciones de carga públicas, de promover incentivos que faciliten la transición y de consolidar alianzas que permitan atraer inversión en este sector.
También se destacó el papel de la academia como generadora de conocimiento y formación de talento, la relevancia de los gremios para impulsar la transformación del tejido productivo y la importancia de las empresas de servicios públicos y de energía como habilitadores de los cambios que requieren las ciudades.
La participación de General Motors en la Semana de la Biodiversidad se suma a su contribución en la COP16 de 2024, cuando, junto a la Alcaldía de Cali, dispuso de la mayor flota de vehículos de cero emisiones utilizada en una cumbre internacional en Colombia. Con esta nueva iniciativa, la compañía consolida su liderazgo en movilidad sostenible y demuestra que la colaboración público–privada es el motor para avanzar hacia un futuro más limpio, inclusivo y competitivo.