Datos clave de la planificación y reproducción en Colombia

En 1965, cuando la anticoncepción y la planificación era un tabú y la maternidad parecía el único destino posible para las mujeres, un ginecólogo colombiano se atrevió a desafiar las normas. El doctor Fernando Tamayo Ogliastri fundó Profamilia con una convicción radical: la salud sexual y reproductiva debía ser un derecho, no un privilegio. Su decisión rompió silencios, incomodó a sectores conservadores y abrió un camino que transformó para siempre la vida de millones de personas en Colombia.

Acceso a métodos anticonceptivos ¡Un condón, por favor!

• A partir de 2005, la incorporación de la planificación familiar en el plan obligatorio de salud incrementó el acceso a métodos anticonceptivos modernos en la zona rural y entre los grupos más pobres.
• En 1972, Profamilia realizó 31 ligaduras de trompas, mientras que en 2024 hubo 49.995. El año con mayor número de procedimientos fue 1992 con 70.421.
•En 1970, cuando se estableció el primer programa de vasectomías en Profamilia, se efectuaron 92 procedimientos, mientras que en 2024 se realizaron 21.786, el número más alto de este procedimiento ha sido 24.512 en 2023.
• En 2010, Profamilia insertó 31.727 implantes subdérmicos, este mismo procedimiento se realizó 117.369 veces en 2024.
• Profamilia entregó, entre1976 y 2024, alrededor de 226.358.413 condones.

Planificación familiar ¡Elegir se volvió un derecho!

Entre 1990 y 2015, se redujo la diferencia entre la tasa de fecundidad deseada y la observada: en 1990, las mujeres tenían un hijo más que los deseados, en2015, las mujeres se acercaron a su meta reproductiva y, de acuerdo con las proyecciones de Naciones Unidas, se espera que para 2025 la hayan alcanzado.

Estos avances reflejan la manera en el que las mujeres ejercen su autonomía: cada vez más pueden decidir libremente sobre su cuerpo y sus proyectos de vida.

Autonomía para decidir: ¡Mi cuerpo, mi decisión!

• La Sentencia C 055 de 2022 de la Corte Constitucional dio un paso histórico despenalizando el aborto hasta la semana 24 de gestación en Colombia. Esto permitió el acceso oportuno, seguro y humanizado de mujeres y personas gestantes a un servicio médico esencial.
• En 2024, 56.949 mujeres y personas gestantes acudieron a Profamilia para acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y el 94% lo hizo antes de las 15 semanas de gestación.
• Entre enero y julio de 2025, Profamilia brindó atención a 34.696 mujeres y personas gestantes en sus clínicas, de las cuales el 89% accedió al servicio antes de cumplir 12 semanas de gestación.

Educación Integral en Sexualidad ¡Los discursos transforman vidas!

Valiente es un programa de Profamilia que lleva información de calidad sobre sexualidad a niñas, niños y adolescentes, logrando reducir significativamente la tasa de embarazos adolescentes entre 2022 y 2023 en municipios como Caloto (Cauca), Aracataca y Pivijay (Magdalena).
• La atención a jóvenes y adolescentes a través de Línea Zona Joven, que incorpora Inteligencia Artificial, creció de manera impresionante: de 6.547 personas atendidas en2022, a 74.371 en2024.
• Estas iniciativas reafirman el compromiso de Profamilia en acompañar a las juventudes en el ejercicio pleno de sus Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR), impulsándolos a convertirse en agentes de cambio, tanto en su vida personal, como en sus comunidades.

¡Un país que hace historia!

• A partir de 2005, la incorporación de la planificación familiar en el plan obligatorio de salud incrementó el acceso a métodos anticonceptivos modernos en la zona rural y entre los grupos más pobres.
• En 1972, Profamilia realizó 31 ligaduras de trompas, mientras que en 2024 hubo 49.995, el año con mayor número de procedimientos fue 1992 con 70.421.

En 1970, cuando se estableció el primer programa de vasectomías en Profamilia, se efectuaron 92 procedimientos, mientras que en 2024 se realizaron 21.786, el número más.

En 2010, Profamilia insertó 31.727 implantes subdérmicos, este mismo procedimiento se realizó 117.369 veces en 2024.
•Profamilia entregó, entre 1976 y 2024, alrededor de 226.358.413 condones.

Que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, su salud y su vida, tiene impactos transformadores sobre la sociedad. Si bien falta mucho por recorrer, hoy hay más mujeres en Colombia que pueden soñar con un proyecto de vida y desarrollarlo.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles