La agencia de marketing político TORO Digital presenta el Ranking Digital 2024, un análisis exhaustivo que mide el impacto de las cuentas personales de los gobernadores y alcaldes de las capitales departamentales de Colombia en redes sociales durante el primer año de su gobierno.
Este estudio evalúa cinco variables clave que reflejan el desempeño digital de los mandatarios:
- El engagement total, que mide el compromiso de la audiencia
- El alcance potencial, que corresponde a las personas alcanzadas mediante acciones como compartidos y recomendaciones
- La tasa de crecimiento de seguidores, que analiza el incremento porcentual en el número de seguidores
- La interacción por publicación, que calcula el promedio de interacciones por publicación en relación con la audiencia total
- La frecuencia de publicación, que establece el promedio diario de publicaciones en redes sociales.
Cada una de estas variables tiene un peso específico dentro de la fórmula del ranking, ajustado al uso de cada red social en Colombia.
Ranking Nacional de Gobernadores
- Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar, se posiciona como el líder con un impacto digital del 23.1%, seguido por Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, con 21.5 %, y Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia, con 18.9%.
Ranking Nacional de Alcaldes
el liderazgo en impacto digital lo tiene Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, quien es seguido por Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá, y Alejandro Eder, Alcalde de Cali.
A nivel regional, las regiones Caribe y Andina concentran a los líderes con mayor impacto digital, mientras que las regiones de la Amazonía y la Orinoquía registran los promedios más bajos. Sin embargo, los resultados generales reflejan una mejora en la presencia digital de los gobernantes locales durante el último año.
El Ranking Digital 2024 no solo reconoce a los líderes locales con mejor desempeño en el ámbito digital, sino que también permite identificar tendencias relevantes en la comunicación política y destaca el papel cada vez más crucial de las redes sociales como canal de interacción y gestión pública. Con este estudio, TORO Digital reafirma su compromiso de aportar herramientas analíticas para fortalecer la comunicación estratégica de los líderes políticos en Colombia.